Febrero de 2025

Honrando Emociones y Vibraciones

Desde una perspectiva espiritual, muchos creen que los seres humanos están formados por cuerpos espirituales, mentales, emocionales y físicos, todos combinados. Este mes, nos centraremos principalmente en nuestro cuerpo emocional, profundizando en el tema de la vibración para explorar cómo mantener la propia vibración alta y, al mismo tiempo, honrar las propias emociones.

Parte de la experiencia humana consiste en equilibrar nuestros cuerpos físicos, emocionales, mentales y espirituales, lo cual puede ser más fácil de decir que de hacer. Nuestros cuerpos físicos y mentales pueden lidiar con enfermedades, y nuestros cuerpos físicos, mentales y emocionales pueden encontrarse con bajas frecuencias como la negatividad y el miedo. A veces, la vida en la Tierra en un cuerpo físico puede ser un reto para nuestras almas espirituales, que pueden sentirse atenuadas o desconectadas de la Fuente.

Nuestros cuatro cuerpos están interconectados. El cuerpo emocional incluye nuestros sentimientos, que promueven nuestros pensamientos y crean nuestra realidad, y está centrado en el corazón. Cuando tenemos un cuerpo emocional sano, podemos expresar apropiadamente una gama completa de emociones con la capacidad de exudar auténticamente emociones de altas vibraciones -paz, alegría, gratitud, amor, etc.- y sentimientos de vibraciones más bajas en las circunstancias apropiadas. Por ejemplo, es apropiado sentir miedo cuando tu vida está amenazada. Las explosiones cortas de adrenalina, la hormona relacionada con la ansiedad, pueden ser saludables. Sin embargo, los estallidos prolongados de adrenalina pueden conducir a una sensación de agotamiento. Cuando nuestro cuerpo emocional está fatigado, traumatizado y/o gobernado por el ego, podemos vernos canalizados o atrapados en la emisión repetida de bajas vibraciones como el miedo, la ansiedad, la culpa, la apatía, la ira, etc., un círculo vicioso del que puede ser difícil escapar.

El texto completo, así como recursos adicionales, están a disposición de los miembros de CC en Mighty Networks, la plataforma privada de CC.

¿Qué son los Temas Espirituales del Mes (MST)?

Cada mes creamos nuevos temas espirituales. Los coordinadores utilizan estos temas para facilitar los debates y dar a los miembros de la oportunidad de hablar sobre situaciones de la vida real y compartir perspectivas, ideas y estrategias. Los temas espirituales se publican en la plataforma de la red social interna de CC , donde miembros de todo el mundo entablan conversaciones y comparten pensamientos personales. Estos temas están diseñados para ofrecer puntos de debate sobre el autoconocimiento y el desarrollo espiritual que nos permitan y nos capaciten para convertirnos en la mejor versión de lo que somos.

Objetivos de los Temas Espirituales del Mes (MST)

Todos estamos en un viaje único para crecer y encontrar un mayor significado, propósito y alegría en la vida. Para ello es necesario centrarse en nuestro interior. Como dijo Rumi, poeta persa del siglo XIII: "Todo lo que hay en el universo está dentro de ti. Pídetelo todo a ti mismo".

Con este fin, los Temas Espirituales Mensuales (MST) están diseñados para ayudar a los miembros:

  • =a conocerse mejor a sí mismos (autorrealización)
  • a conectar con su sabiduría interior
  • a desarrollar la concentración y la intención consciente
  • a vivir desde un espacio centrado en el corazón
  • a expresar compasión y estar al servicio de los demas
  • a alinearse con su Yo Superior/Divino
  • a manifestar un cambio positivo para sí mismos y para el colectivo

Objetivos de los MST

El proceso del Tema Espiritual Mensual se creó con dos objetivos principales: Ofrecer diálogo espiritual y educación a los miembros y proporcionar a los Coordinadores materiales sobre temas relevantes para facilitar debates interesantes entre los miembros. Esto ahorra tiempo a los Coordinadores que asi ya no necesitan buscar temas y encontrar materiales para presentar. También ofrece a los coordinadores la oportunidad de desarrollar aún más sus habilidades de facilitación.